Buenas, buenas, mis lectores.

http://gph.is/2eM2Rty

Quiero decirles que lo siento. He estado ocupado en muchas cosas y dejé mi blog abandonado. De hecho tengo varias entradas que no he terminado o escrito porque no encontré tiempo para completarlas y ponerme a escribir. Eso es una de las razones.

La otra es que tenido muchos bajones en mi autoestima y en mis sentimientos. Me abrumaba la tristeza y Seguir leyendo

Atentado a Escuela de cadetes, en Bogotá. Mi opinión

Ayer sucedió un atentado terrorista en Bogotá, Colombia. Detonaron un carro bomba en la Escuela de Cadetes de la Policía General Francisco de Paula Santander. Y velo por el bien de las familias de las víctimas y de los heridos, porque esto no debió de suceder. Pero, hay ciertos detalles que me molestan y pueden causar muchísimos más problemas a largo plazo. Estoy enojado con los medios y el gobierno porque:

  • Están divulgando cualquier información sin considerar si podría afectar o no a la investigación.
  • Estaban lanzando hipótesis sin fundamentos y sin discreción (esto es para los medios de comunicación en especial).

La divulgación de información puede calmar a los ciudadanos porque les estaría diciendo: “Miren, estamos trabajando. No somos incompetentes”. Pero a su vez está informando a los criminales de todo lo que ellos saben. Sé que hicieron eso para que la gente no se les tire encima y los critique, como suelen hacer. Y razones tenemos todos los colombianos para ello. Sin embargo, preferiría mil veces que se olvidaran de las apariencias e hicieran su trabajo, como fuerza de seguridad pública. No quiero datos, quiero actos. Quiero que todos los responsables sean identificados y capturados.

Pero la cereza del pastel la tiene la prensa, en especial los noticieros, que empezaron a lanzar hipótesis y, por ende, están provocando paranoia. No me molestó que citaran a las bandas criminales y terroristas (ELN, EPL, los pelusos, las disidencias…), me molesta que no puedan controlar un poco la especulación y lancen cosas como: “¿Cree usted que Cali sería próxima a un ataque terrorista?” o por ese estilo. Ya estoy preocupado. Mis padres también lo están y me entristece verlos así. También está que quieren ser los primeros en informar datos importantes de los hechos, pero eso es lo que los noticieros hacen, contar. Por eso no los puedo juzgar.

Aclaro que esto lo escribí de forma espontánea y de mi opinión personal. Esto no es como otras de mis entrada mensuales, esto es muchísimo más personal. Y quiero pedir aquí mismo, respeto y discreción para los familiares de los heridos y de las víctimas. Me molesta muchísimo pasar por twitter o Facebook y encontrar bobadas como “fue uno de los seguidores de Petro”, “que si fue un Venezolano”, que si esto y lo otro. Semejante estupidez. Les dejo la joyilla que uno de mis amigos me paso por whatsapp, y compartí en mi Twitter apropósito. Me gustaría que si pudieran, evitaran señalar a personas por determinada ideología, nacionalidad o lo que sea. Y si son lo bastantes inteligente para hacer eso, entonces regañenlos y repudien a quienes no.

img-20190118-wa0024
AuronPlay Twitter. Me pareció divertido en su momento. Pero, como dije, esto podría crear más de una molestia

Castlevania Symphony of the Night, ¿por qué es tan bueno?

Para Halloween quería hacer algo como una lista de películas para ver. Pero vaya, no he visto muchas películas desde este año y sobre libros, tampoco he leído mucho. Así que decidí probar algo distinto. Mi saga favorita: Castlevania.

El hombre invisible

Eso fue mi excusa para descargar un emulador y jugar Symphony of The Night. ¿Emulador? ¿P*ratería? ¡Quien tiene un PS1 en estos días! Cuéntenme.

También hay una versión para Xbox 360…

No lo sabía hasta ahora.

Pero Halloween ya pasó.

Eso ya lo sé.

Estamos en la cuarta semana de noviembre de 2018.

Claro que lo sé. Por eso me entristece dejar abandonado mi blog. Desde hace cuánto no vuelvo por acá. ¿Casi dos meses? Aun así tengo preparado algo para mis lectores y muchas cosas más. Seguir leyendo Castlevania Symphony of the Night, ¿por qué es tan bueno?

Trump, Suecia y los inmigrantes (opinión)

¡Buenas, buenas! Ha sido una larga espera, pero ya es tiempo de reanudar las actividades y levantar este sitio. Tengo varias opiniones sobre este tema de la inmigración, y en base a la creciente entrada de venezolanos, como también la actual actitud del presidente Santos, es un hecho importante mirar otras posturas políticas para saber manejar estos asuntos.

Advierto que mi opinión es personal, y espero que en los comentarios pueda ser un lugar de respeto, porque no pienso tolerar la xenofobia y el racismo. Creo que de aquí podremos sacar algo bueno, como ideas constructivas para nuestra formación personal. Pero si tus intenciones no son honestas, y tratas de desquitarte con algún grupo en particular, hazlo en otro lado. Nadie quiere leer la opinión de un cabeza dura resentido, ni de un individuo que busca pelea.

Ahora bien, me aseguré de enfatizar esa postura porque aquí voy a hablar de forma muy realista. E incluso podré molestar a algunas personas porque este tema es muy delicado, vea donde se vea. Empezaré con algo bastante polémico. Seguir leyendo Trump, Suecia y los inmigrantes (opinión)

El entorno nos afecta

Siguiendo con la temática de educación y un futuro mejor, ¿crees el entorno escolar es lo único que afecta la vida de un joven? Miremos el caso de la imagen de arriba, ¿ustedes creen que un niño que viva cerca de un lugar así, no se convertirá en un drogadicto? La verdad, no es del todo cierto, puesto que un chico podría salir de ese lugar como un buen bachiller, y tener a la espera una bonita beca. Eso sería bueno si sobrevive a los constantes peligros que lo esperan por vivir allí, y más aún si logra terminar una carrera universitaria sin involucrarse en una pandilla o amenazado por no ser parte de ellos. Situaciones como esas pasan, y creo que antes de buscar soluciones debemos de mirar los principales problemas.

Criminalidad infantil, leyes ineficientes

El caso del joven que hable hace un rato es muy común en mi país. En vez en cuando aparece una noticia sobre un(a) joven que estaba acabando tal cosa o estaba a punto de hacer un nuevo proyecto profesional y lo o la matan por culpa de una riña, bala perdida o por lo que sea. En tal caso debería las autoridades encargarse de esos pero los cuerpos de policía son un poco ineficaces (sin motivo de menospreciar su esfuerzo). ¿Porque lo digo? Puesto que muchas veces estos hechos criminales suceden en áreas donde la policía no patrulla o la seguridad es muy baja, lugares con altos índices de drogadicción, etc. Las fuerzas públicas no pueden estar en todos lados a la vez, por lo que es casi imposible que estos casos se resuelvan, de ahí se desarrollan varios problemas actuales.

Ahora, ¿qué viene eso con los colegios y los estudiantes? Mi país tiene un problema extraño con los jóvenes y las leyes. Es increíble pero un menor de edad podría matar a una persona y los oficiales tendrían que dejarlo ir por tener menos de 18 años. En eso la culpa del crimen cae sobre los padres, no del niño y eso condiciona la mente de esa persona para continuar sin reparos. ¿Es necesario que cite el experimento de Pávlov? Joder, eso es un grave problema para la sociedad, ya que esa estúpida ley provoca que varios malandrines se aprovechen de la situación y busquen jovencitos, de 14 años a lo mucho, para mandarlos a mata y luego que se echen a perder (en mi país significa escaparse o irse del lugar rápido). Otra de las modalidades es la venta de estupefacientes en colegios, cosa que atenta a los profesores que intenten actuar. Ya es imposible la cosa, y eso que según la ley, un joven no puede perder una materia si entrega un taller de recuperación (el examen es opcional, sí, bastante estúpido).

Ante eso el ICBF (instituto colombiano de bienestar familiar) contempló la idea de rebajar la condena máxima a los menores. O sea, que aparte no les interese la salud mental y el daño psicológicos que tienen estos chicos en ese entorno, pretenden dejarlos salir más rápido. Fuck you!!! Así como creen que ellos se van a reformar, ¿con un taller escrito y gente que basa su moral con la biblia? Saben que muchos de esos niños sicarios le rezan al diablo (no me pregunten como lo sé). Para ellos una persona más o menos en este mundo es insignificante, y más si están en esos grupos (esto lo hablaré después). Por ahora que hay que hacer. Sí fuera el encargado de bienestar familiar prepararía una contingencia para tratar esos casos. Nada de que sean niños, si cometieron homicidio deberían de ser tratados como adultos por sus actos. Aunque esto podría empeorar las cosas si no se maneja con cuidado. A que me refiero, si esos chicos son encarcelados en un reformatorio, no deben de ser tratados como parias o defectos de la sociedad, porque solo crearían resentimientos. Dentro de esa correccional juvenil se debe de tratar a los jóvenes con otro ser humano, sin humillarlos, sin menos précialos. Se deberá de hacer, entonces, secciones con el propósito de corregir actitudes dañinas como el consumo de drogas (ayudarlos a dejar sus adicciones y evitar que vuelvan a consumir otra vez), control de ira, etc. Enseñarles que cada acción tiene consecuencias, no porque sean niños se podrá salir con la suya. Pero para que eso suceda, se necesitará hacer un esfuerzo muy grande.

Conflicto armado y post conflicto

Los casos de sicariato infantil y drogadicción suceden por varios motivos, el más común es porque son niños que no tienen padres, viven en las calles o que el entorno familiar es un asco; ¿pero que pasa en el caso del conflicto armado? Mi país lleva décadas en una guerra contra el narcotráfico y las guerrillas como la Farc, el M18, los paramilitares… Muchas de ellas se han desmantelado como la Farc que ya ha entregado una gran cantidad de sus armas y esperan el proceso de reparación de víctimas, pero todavía sigue uno de los dilemas más grandes: los niños que están dentro del conflicto. Solo cuando se hizo presión la FARC decidió desmovilizar de sus filas a los niños que habían reclutado durante estos años. Y es una de las críticas que le hago al presidente porque, seamos sinceros, desde que se presentó la posibilidad para un acuerdo de dialogo entre la Farc y el gobierno, ellos siguieron reclutando a más jóvenes y produciendo más coca. Pero en fin, mi propósito no es levantar viejas heridas o de criticar el proceso de paz.

En varios lugares del país existe una clara falta de intervención del gobierno. Eran esos entornos donde la Farc tenía presencia y algunas veces impartían la justicia u orden. Esto se va un poco del asunto, pero en esos lugares se necesita una intervención del estado para garantizar que nuevas guerrillas o grupos armados no tomen el puesto vacío. Lo otro era que por esos lugares había unos índices graves de deserción escolaridad, puesto que no había buenos profesores, o los chicos eran reclutados para servir en alguna guerrilla. Pero si había un profesor bueno, fijo lo mataban porque hizo algo que a ninguna persona le gusta, hacerlos pensar. Además, en mi contexto, es necesario cambiar la mentalidad de las personas para mejorar la condición de esos pueblos y de los granjeros, que son discriminados. Por lo que haría falta una campaña escolar para concientizas a los jóvenes sobre el campo, en especial en las ciudades grandes o de esos que se creen de la elite.

Lo otro es que hay muy poco ánimo de parte de muchos docentes para ir a esas zonas. Con todo respeto al lector, yo no me atrevería a ir a una de esos lugares olvidados por Santos y asociados, ni por todo el dinero que me quiera ofrecer (si eso incluye revocarme mi licencia, pues hágale). Sé que hable sobre cambiar la mentalidad de la sociedad, pero es un hecho bastante duro en ir y pensar todas las cosas que desearía hacer, hasta que alguien me ponga un tate quieto. Muchos profesores han muerto y han hecho a los jóvenes a recapacitar sobre lo que están viviendo, pero no tolero que sus muertes queden en el olvido o un símbolo de la violencia.

Salvo que el proceso de paz o cese al fuego con el ELN resulte bien, hay personas que viene de esas áreas e intentan aprender todo lo que pueden para regresar y educar a los jóvenes, pese a las amenazas e intento de reclutamiento forzado. No debería ser así, pero es necesario que el estado haga presencia o intente hacer esas zonas más seguras.

Entornos tóxicos

Cada uno puede pensar distinto sobre entornos tóxicos. Para mí los entornos tóxicos son aquellos que influyen de forma negativa a las personas. Entre ellos considero los entornos con violencia familiar, drogadicción y criminalidad como corrosivos para un niño. Para un chico, esos ambientes son demasiados dañinos, ya que tarde o temprano él o ella va a imitarlos. En esto se nota más en la etapa sensoriomotora de Piaget, mientras Skinner habla una parte de eso en su teoría conductista y Vygotsky con su teoría sociocultural. Más que todo, muchas de las conductas que se pueden aprender en esos entornos tiene un refuerzo positivo y negativo. En el caso de la violencia intrafamiliar los niños ven lo que están haciendo sus padres y lo imitan a través de sus juguetes o representaciones artísticas como dibujos o pinturas.  Ambas formas representan una visión simbólica de lo que está sucediendo. Por ejemplo el muñeco más feo y fuerte podría ser el padre reforzando una actitud agresiva/destructiva, mientras que el muñeco más delicado o débil podría ser representado por la madre con una actitud sumisa/victima.

También los amigos tienen un papel importante en el desarrollo cognitivo social de nosotros. Puesto que nuestras amistades podrían influenciarnos a actuar o probar cosas para ser aceptados. ¿Quién no ha hecho o dicho algo para quedar bien con sus amigos? Nadie, solo yo. ¡Ah que mal! Nuestros amigos pueden enseñarnos cosas o inspirarnos a seguir algo, pero también son ellos quienes pueden arrastrarnos a algo malo. Es mejor saber escogerlos.

La tierra en donde nací y el valor del colectivo

En esta penúltima parte no hablaré sobre mí, sino del concepto de pertenencia, deber y tradición que abundan en cada cultura, puesto que de ellas nosotros actuamos de forma distinta. Ejemplos perfectos son los hinchas de los equipos de futbol que no pueden ver a un chico con la camisa de otro equipo porque lo quieren matar; olos grupos religiosos que integran en sus vidas doctrinas como un modelo de vida adecuado, o el grupo de CrossFit en el gimnasio más cercano de tú casa. Pero hablando enserio, también puedo incluir a aquí a pandillas, mafias y grupos radicales o extremistas, porque todos sus integrantes tienen algo en común para identificarse entre ellos y desean, a su vez, cumplir un propósito (o conseguir uno) para ser aceptados.

El caso más fácil para hablar es el Yihadismo y sus seguidores, puesto que es un ejemplo perfecto para describir lo que es tener una vida sin propósito. A que me refiero con esto, los jóvenes que se insertan en sus filas vivían en una sociedad que no los apreciaban, tal vez eran rechazados o quizás no sentían que pudieran pertenecer ahí. ¿Que hicieron los Yihadistas o esos grupos radicales? Fácil, les dicen cosas bonitas con una clase de adoctrinamiento religioso (puesto que parece tentador cometer genocidio para luego morir y follar en el más allá), sentido del deber (ya que mencionan a su mesias o el deber que tienen que cumplir por nacer de tal país)  y de hecho les funciona. Pero no es solo por eso, allí en su proceso se involucran varías cosas como: él sentido de pertenencia (pertenecer a un grupo), camaradería (compañeros unidos por una causa), aceptación y aprecio (ellos celebran la muerte de un compañero caído como un mártir). Pero, mucho y mucho más. Eso es jugar con el valor humano para fines diabólicos. Aunque no puedo culparlos solo a ellos, desde hace tiempo se ha usado esa estrategia con ese fin.

Miremos por ejemplo los mensajes patrióticos de los estados unidos. Esa clase de glorificación a su causa, que levanta la moral del pueblo norteamericano (aquí excluyo a Canadá, mis disculpas). Toda esa propaganda en sus películas como los chicos buenos en contra del régimen del mal. Esa clase de cosas hacen que uno desee ser como ellos (lo digo de mi punto de vista), pero eso no los hacen los chicos buenos. Han cometidos golpes de estados, asesinados políticos que podría haber cambiado el curso de una nación (como el asesinato de Gaitán que algunos sospechan que fueron los norteamericanos para seguir con el control) o introducir otro para sus fines (como el general de Augusto Pinochet en chiles). USA, igual que China, Rusia, Corea del Norte o quién sabe más, utiliza ese patriotismo como justificación y en verdad les funciona.

Hasta ahora he hablado solo de lo malo, ¿pero que hay de bueno sobre eso? Si tu país o tu pueblo no tienen ese sentido de pertenencia, empezará a buscarla. Tratará de copiar costumbres ajenas (como el thanksgiving day (día de acción de gracias) sin saber de su origen o valor simbólico, y olvidará las propias. Suena chiflado pero todos somos muy influyentes, para bien o para mal. Por eso hay que adaptar algunas costumbres a nuestros días o si bien recordarlas como algo patriótico, porque el tiempo destruye y olvida, pero las personas siguen viviendo.

Y todo termina en…

Dije todo lo que tenía que decir, o eso creo. Pienso que hay otros temas que no he profundizado, y si puedo espero hacerlo en otra entrada. Para esta entrada tuve que documentarme con lecturas, documentales o programas que transmiten situaciones que muchos de nosotros no nos enteramos en las noticias. Lamento no estar al corriente como otras veces lo fui y creo que un detalle importante es que no tengo internet propio en mi casa, estoy resolviendo el asunto, y además estoy escribiendo un libro, pero me tomará un tiempo terminarlo.

Agradezco a todos aquellos que me han enviado sus palabras de aliento. No saben cuánto significa para mí su apoyo. Ahora mismo no sé sobre qué tema hablar después. Podría hablar de los primeros inmigrantes japoneses en Colombia, un top de hongos más terroríficos (solo en apariencia), o lo que considero importante en la educación actual. Me inclino más sobre los japoneses, aunque tomo en cuenta su opinión.

¡Un abrazo, y hasta la próxima!

Cine del Siglo XX VOL.1

Buenas, buenas.

Hace un tiempo tenía como proyecto hacer una entrada con al menos diez películas que iba a recomendar del siglo XX, puesto que son películas muy asombrosas, con contenido bastante bueno o inquietante, y muchos factores por el estilo. Tomé aquella decisión después de ver algunas películas que me recomendó un amigo en Facebook y no me arrepiento. Aunque sí lamento que no he podido ver todas las películas que he deseado y tengo algunas inquietudes con otras porque bueno, son buenas más no las considero un clásico. Por lo tanto, dejo de lado el tema de que sí son clásicos y me enfoco más en mi opinión personas (como cosas que leí por ahí). Al final habrá otras recomendaciones pero esas no tendrán su propio espacio.


trailer 2

Dirty Harry (1971) / Lethal Weapon (1987)

Empiezo con dos obras que, en mi opinión, son obra maestras en su género; bueno exagero con Lethal weapon. Empezaré con Dirty Harry, puesto que es un clásico, y parece ser que uno de los primeros film de este género.  Clint Eastwood toma el rol que sería un prototipo para el género policiaco como anti-héroe. Es directo, de pocos amigos y hace destrozos para atrapar a los chicos malos; por eso el departamento le encarga los trabajos más sucios. Pero encuentra problemas cuando un tipo, apodado “Scorpion”, amenaza con matar a personas inocentes si no obtiene la suma de dinero que él quiere. Dirty Harry es una clase de alegoría a la justicia y el sistema judicial (o eso pienso), puesto que las instituciones judiciales puede favorecer a los caprichos de un criminal si las leyes lo protegen de acuerdo con los artículos y enmiendas. Por lo que los oficiales deberán: A) seguir las reglas y esperar a que la justicia actué a su favor (cosa que rara vez pasa). O B) usar la fuerza bruta y acabarlo porque las leyes son ineficientes. De hecho ese es el tema principal de la secuela de Dirty Harry, “Magnun Force”, pero me estoy desviando del camino. Dirty Harry, pese a su tiempo, sigue volando mentes con su crudeza y elegancia. ¡Maldición!, quien no quiere ser como Clint Eastwood, con su mágnum, patrullando por las calles de San Francisco. Si te gustan las películas policiacas y de acción deberías ver esta.

Por otra parte no puedo dejar de lado una saga tan espectacular como Lethal Weapon. Algunos pueden satanizar a este huevon de Mel Gibson por los comentarios antisemitas que hizo, pero no podemos negar que tiene un increíble currículo en varias películas como Mad Max, Braveheart y otras. Por otra parte tenemos también a Danny Glover que no se queda atrás. La historia de este dúo comienza cuando el detective Roguer Murtaugh, entrando en plena crisis de los 50, tiene que formar un equipo con Martin Riggs, un detective con tendencias suicidas, para resolver un suicidio de lo más misterioso (lamento la redundancia). Pero ambos descubren que lo que parecía un suicidio resultó ser un homicidio y había más mierda detrás de todo ese asunto. La saga de Lethal Weapon es increíble, violenta, cómica. Creo que aquí establece el arquetipo de los chicos buenos no tan buenos, un poco alejado de la realidad policiaca pero aborda tramas muy complejas en su tiempo (o eso creo, aquí solo pretendo saber más de lo que sé).  Por cierto no estoy completamente seguro pero creo que hay una parodia de ellos en “The regular Show”. Me parecen muy familiares pero tengo mis dudas. Si alguien sabe, pueden comentarlo abajo.


trailer

Cabe fear (1991) / The Shining (1980)

Dos obras que considero como clásicos del terror; bueno en realidad la única que es un icono del terror es The Shining, de Stanley Kubrick, pero creo que es una pena olvidar una obra tan terrorífica como “Cabe Fear”. La historia trata de un criminal que, apenas libres de los grilletes del sistema, decide buscar al abogado que lo traicionó para cometer su venganza. Esta película es genial, intensa y bastante aterradora. Además, hay un capitulo completo de los Simpson en donde se le rinde tributo. Robert De Niro hace un majestuoso trabajo como un psicópata sureño. Su actuación en varias escenas me causó un mal rollo. No es para menos, aquí se utiliza un tipo de maldad más intelectual, metódico. Recuerdo una frase muy buena en una adaptación del comic de Batman: año uno, cuando uno de los maleantes quería deshacerse de Gordon. “Cuando uno es padre, nunca deja de serlo”. Y es horripilante saber que alguien puede asechar a uno de nuestro familiar solo para causar daño. ¡Brutal! Por cierto, según leí la escena del beso fue improvisado.

The Shining es otra obra iconica del terror, basada en la famosa obra de Stephen King, the Shining trata sobre la familia Torrence en su estancia en el hermoso y famoso hotel The Overlook. Claro que aquel hotel guarda un oscuro secreto que poco a poco se irá descubriendo. Con respecto a la adaptación de Stanley Kubrick puedo decir que es muy buena, tanto que hasta hoy en día es un icono, aunque el mismísimo Stephen King diga que no le guste. Las obras de Kubrick son muy buenas, tienen una presentación visual que se aleja de lo normal o cotidiano en el tiempo que se desarrolló. Aunque claro, no todo está bien. A parte de la presentación, algo muy reconocido del director era que solía repetir escenas. Pero no eran una bobada. Kubrick solía hacer una escena y repetirla tantas veces fuera hasta que le gustará. Los actores solían recibir lo peor, puesto que algunos terminaban con cansancio y traumas, como la actriz, Shelley Duvall que no solo recibió un trato bastante desagradable, sino que en algunas escenas ella actuaba tan bien porque, en verdad, ella estaba aterrorizada. De eso Stanley se encargó de traumatizar a todos en el elenco para hacer más creíble sus reacciones, además que connotaba con el sentido de la película. Una de las razones por la que Stephen King no le gustara la adaptación fue que esta tenía otra visión y mensaje. En el resplandor de King se hablaba sobre una familia que tenía problemas, de cómo Jack era un ser distinto cuando estaba influenciado por el alcohol, y la culpa de haber atacado a su hijo en ese estado. En la versión de Kubrick se exploró el lado más dominante y abusivo de una relación, como Jack en el papel de un marido machista (resaltando el lado dominante como controlador), y de Wendy como la mujer sumisa y vulnerable. Por eso ese cambio tan drástico en ambas obras. Otra curiosidad que encontré fue que el niño que actuó como Danny Torrence, Danny Lloyd, nunca supo que estaba haciendo una película de terror. Según él, creyó que la obra se trataba de un drama familiar, pero tengo mis dudas. Aunque leí que Kubrick tuvo un trato preferencial con el chico, así que podría ser.


trailer 3

Jacob’s ladder (1990)  / Rosemary Baby (1968)

Si me dieran una palabra para describir ambas películas sería “inquietante”.  Jacob’s ladder o como se conoce en español, La Escalera de Jacob, es una thriller con elementos del terror. Me gustó muchísimo y creo que es de esas que tienes que haber visto una vez en la vida, porque plantea algo que muchas películas intentan, pero muy pocas lo logran. Durante la película Jacob es perseguido por demonios (o cosas deformes sin rostro), mientras tiene visiones sobre la guerra de Vietnam y de su familia antes de ese trágico accidente; por el cual él se sigue responsabilizando. Y pese a sus escenas terroríficas e inquietantes, es hermosa en un retorcido sentido espiritual. Es de esas películas que tienes que ver más de una vez para encontrar algunos detalles, simbolismo (la escena con el pediatra es una y muy grande si la entendemos desde el punto de vista curativo y bíblico del masaje por ejemplo), o entender la historia si es necesario. Pero aun así no me aburré. Con dato final si haz jugado algunos de los primeros tres juegos de la saga Silent Hill, te va  interesar saber que está película fue unos de los primeros influencias en el juego. Está ese detalle psicológico, terrorífico y simbólico, característico de la saga, es indudable no reconocer en donde se inspiraron.

Pero con Rosemary Baby pasó todo lo contrario. Es bastante perturbadora, y creo que si yo hubiera sido una mujer, me hubiera traumatizado. La película fue escrita y dirigida por Roman Polansky. Trata de una pareja que cuando se instalan en su nuevo apartamento y conocen a unos singulares vecinos, suceden algunas cosas turbias sin razón aparente. Pero lo peor es durante una noche cuando Rosemary tiene una terrible pesadilla y descubre a los días siguientes que está embarazada. La película gira en torno al extraño interés que tiene los vecinos de Rose con el próximo nacimiento, puesto que la ayudan con una dieta bastante peculiar y hacen caso omiso con ese drástico cambio en la apariencia de nuestra chica. Cabe destacar que esta película tiene una cierta fama, puesto que después de su estreno, sucedió el asesinato de Sharon Tate, la esposa de Polansky, por parte de la familia Manson. Y algunos atribuyen este hecho con un pacto satánico de Roman para que la pelicula tuviera éxito (semejante pendejada) o que algunos ocultistas y famosos no les gustó que se hablara en tanta profundidad de sus prácticas y quisieron dejarle un mensaje a Roman (otra pendejada, pero un poco más creíble). En fin, un poco trágico lo ocurrido.


Me gustaría leer su opinión y si tienen algunas películas que me deseen recomendar, háganlo. Quiero verlas. En estos momentos me siento muy bien, claro  en el lado emocional puesto que me ha estado molestando mi salud y no he podido ir al médico para una revisión general. Una completa estupidez. No pienso que sea de urgencia y he tenido mis hipótesis de él porque tengo ese problema, aunque necesito verme con un verdadero médico. Como sea, espero que les haya gustado. Volveremos  a vernos pronto. ¡Un abrazo!

Lista de películas que recomiendo:

  • Hard Die
  • El exorcista
  • The Nightmare Before christmas
  • Matrix
  • Alice in wonderland (Animated, 1951)

Los cuervos y las palomas

Había una vez un niño alimentando cuervos en su patio. Les tiraba pedazos de salchichas que habían expirado en su nevera. De pronto su abuelo apareció y le regañó.

  • ¿Por qué estás alimentando los cuervos? –preguntó el anciano airado–. Sí te descuidas ellos te sacaran los ojos. Son las aves del diablo.

Entonces el abuelo lo llevó al parqué, le entregó una bolsa de maíz y dijo:

  • He aquí las palomas, las mensajeras de Dios. No hay nada tan puro y simbólico como ellas. Pon un poco de maíz en tu mano y levántala.
  • Pero abuelo –respondió el niño–, aquí dice que no podemos alimentar a las palomas.
  • ¡Patrañas! Ve y haz lo que te digo.

El niño se acercó todo un puñado de maíz con su mano y la levantó. Varias palomas se acercaron, una incluso se posó en su cabeza y le picoteó el ojo. El niño gritó del dolor, el abuelo no sabía lo que había pasado, porque un animal con hambre come lo que se encuentre.

La peor experiencia que he sentido con un doujin (Material Sensible, guardar discreción)

¡Buenas, buenas!

Quiero disculparme con todos porque en estos meses he decidido mantener un bajo perfil y he dejado de publicar. También resulta que no he tenido ánimos para completar algunas entradas. Tenía una sobre “Yo, robot” desde la perspectiva de la película y del libro, pero parecía una tesis con sus referencias y fuentes. Y otras que no pasaban del primer párrafo. Ahora mismo estoy haciendo algo sobre unas películas, pero todavía me falta y creo que voy hacerlo por partes. Sin mencionar que acabo de salir de un tipo de depresión, más parecida a una crisis existencia que la pseudo-crisis de “los 20” que muchos comentan. Todo eso debido a que se estaba demorando el reporte con las sugerencias y correcciones para terminar mi tesis. Puesto que en mi casa estaban molestando por ese motivo, y la mayor razón era para que yo empezara a trabajar en un colegio oficial de mala muerte.

Sí, muchas veces en las entrevista de trabajo nos preguntan si tenemos un mínimo de experiencia de unos cuantos años, y en mi caso es sobre el control de numerosos grupos; puesto que la norma general es un profesor de idiomas es lidiar con cinco grupos de cuarenta estudiantes a la vez. Pero gracias a mi indiferencia a esa pregunta y escasa “experiencia” no he tenido muchas oportunidades. Además que mi padre me ha sugerido hacer otras hojas de vida para enviarlas a almacenes o cosas así. ¡Mierda, eso desmotiva!

Pero lo siguiente que voy a comentar es mucho más personal. Un día alguien subió Seguir leyendo La peor experiencia que he sentido con un doujin (Material Sensible, guardar discreción)

La siesta de la muñeca

¡Buenos días,buenas tardes o buenas noches!

Me temo que la semana pasada no pude terminar mi entrada a tiempo y decidí de improvisto empezar un análisis sobre una obra de ciencia ficción. Me disculpo, de corazón. Por eso en esta ocasión les traigo un cuento corto de miedo para entretenerlos. Para serles sinceros es una historia bastante cliché con una muñeca, pero resulta efectivo cuando quiere generar miedo. La historia la hice hace un mes basado en un susto que me causó mi sobrina cuando  dejo su muñeco arropado. (maldita niña, me hizo quedar mal)

Espero que lo disfruten y no olviden en comentar que les hizo sentir. ¡un abrazo!

Att: V. Bise Seguir leyendo La siesta de la muñeca

Literatura, anime, terror, videojuegos y mucho más

El Castillo submarino

Las ideas son como un ladrillo para crear un castillo

Espada y Pluma

Análisis, opinión y divulgación sobre cultura. Todos nuestros textos nacen de la inquietud.

SANGRE DE BOTE

blog de terror y fantasía oscura

Valeriam Émar

Escribir Es El Oficio Que Se Aprende Escribiendo

atelier emily

for me, in full bloom