Archivo de la categoría: Música

Un rey, un cascanueces y Tchaikovsky

Primero que nada escucha la canción de abajo y dime: ¿la has escuchado últimamente?

“El Cascanueces y el rey de los ratones” (abreviado solamente “El Cascanueces”) es una obra mundialmente conocida y asociada a la época navideña. Tal vez sea porque la historia ocurre en la víspera de navidad o porque la música fuese muy linda. En eso felicito a Tchaikovsky. Pero la obra original comenzó en un cuento del escritor Ernst Theodor Amadeus Wilhelm Hoffmann en 1816.

Historia:

from-birmingham-royal-ballet
Tom Rogers as The king Rat. Taking from Birmingham Royal Ballet 

La historia es parecida a las muchas representaciones que hay sobre el cascanueces, y si de casualidad no conocen nada sobre el cascanueces, yo con gusto les diré de que trata:

Era la víspera de navidad. Federico y Maria esperaban con ansias los regalos de su padrino Drosselmeier, que resultan ser muy interesantes. El problema es que sus padres siempre guardaban los mejores regalos en el armario porque eran tan hermosos y elaborados que unos niños no serían capaces de apreciarlo. Entonces prosiguió los otros regalos del padre y la madre, que eran vestidos y soldaditos, y para la sorpresa de María su padre le presentó el cascanueces con la simple recomendación de que todo en la familia podría utilizarlo y comer nueces cuando quisieran. Es cuando Federico, sin dudarlo, cogió la nuez más dura y trató de partirla con el cascanueces, pero cuando el pobre muñeco no pudo y se le cayeron tres de los dientes delanteros inferiores, este se burló de él y trató de seguir partiendo más nueces. María se enoja y llora a lo que los padres y el padrino acuden. María cuida al cascanueces y en esa misma noche un ser repulsivo de siete cabezas, que se hace llamar el rey de los ratones, le declara la guerra a los juguetes y al cascanueces.

La obra de Ernst Hoffman

el-cascanueces-da-miedo

Ahora es cuando entra la duda, ¿es esto correcto? Y yo respondo que sí, lo es. La obra de Hoffmann se modifica con cada adaptación televisiva que ha salido, pero, lo que es la esencia, no es alterada. Un ejemplo son los personajes de la obra: si bien en algunas películas o mini especiales el padrino Drosselmeier parece ser dulce y comprensivo, en la obra que leí él es un poco cascarrabias y (el muy malnacido) estaba de parte de Federico, aunque seguía siendo noble y misterioso. Otra cosa que vi fue el desarrollo de personajes como María, que cuanto más avanza la historia sus miedos y angustias son derrotados por la valentía y el amor que ella tiene a su cascanueces. Un mensaje bonito y pero con un desarrollo muy jodido. Para empezar las obras de Hoffmann están cargadas de elementos psicológicos y terroríficos, por eso es considerado un exponente importante del romanticismo, como también del terror. El cascanueces es un cuento que rosa entre la fantasía y el miedo. No me lo podía creer cuando leí ese artículo que describía al cascanueces como una de esas obras que oculta más de lo que presenta.

Sigmund Freud hizo varios análisis sobre las obras de Hoffman en su ensayo “Lo ominioso”. Para Freud Hoffman es un maestro indiscutible en este campo ya que Hoffman evoca sentimientos encontrados con cosas tan sutiles o comunes como maniquíes, la arena y un poco de los miedos intrínsecos de los seres humanos. Los ratones son uno de ellos, son los primeros en atraer plagas y enfermedades como “la peste negra” que causo estragos en su tiempo. El cascanueces combina el temor de los ratones en una niña de siete años con la representación bíblica del dragón de siete cabezas en el rey rata. Pero eso no basta para causar miedo, al contrario uno se puede olvidarse de eso y pensarlo en otra cosa menos horrenda; hasta que nos topamos con algo muy particular, los mitos y leyendas.

El origen del rey rata

Cada cultura tiene sus propias leyendas que cambian con el paso del tiempo y región; en mi cultura es el temor de explorar lo que sería selva o monte porque la guerrilla te podría secuestrar, la belleza natural de ciertos lugares es opacada con el sentimiento de angustia, el miedo de vivir encadenado con otros en una choza o de ser usado para sacarte dinero en un rescate que nunca se efectuara. En el caso de Alemania es la superstición de un ser repulsivo.

rey-de-las-ratas

Se dice que cada cierto tiempo aparecen varios ratones unidos por la cola o extremidades que trabajan como uno solo. Un ser espantoso que las mismas ratas veneran y llevan alimento como lo haría cualquier plebeyo a su rey. El rey de las ratas es una criatura que, por condiciones muy particulares, pierde su individualidad para aprender a convivir con sus otros hermanos como uno solo, creando una nueva especie. Y la verdad esta cochinada que está acá arriba, es lo suficiente terrorífica para darme mal cuerpo cuando la veo. Yo vivo en un lugar más o menos rural, y la idea de encontrarme con esta porquería algún día me trae pesadillas.

 

El cascanueces de Tchaikovsky

cascanueces-en-leon
Hail the king rat! Praise the brave nutcracker! 

En aquellos tiempos los trabajos de Tchaikovsky eran bastantes populares que se le fue encargado hacer dos programas: un ballet y una ópera. La ópera resultó ser Iolanta, mientras que el ballet fue el Cascanueces y el rey de los ratones. Según leí la tarea no fue sencilla, Tchaikovsky no estaba muy interesado en la tarea y una que otra vez estaba discutiendo con alguno de sus amigos; aunque al final lo terminó después de una interrupción cuando viajó a los Estados Unidos. El ballet tuvo opiniones divididas entre aquellos que la amaban y la odiaban. Muchas de las críticas fueron sobre algunos compases y que no respetara la obra de Hoffmann (se había saltado el cuento de la gran nuez por Drosselmeier y otras cosas); mientras que otras eran sobre la decisión de colocar niños como bailarines. No fue muy acogida en su momento (creo que la envidia de los expertos o la cultura hizo su mal) pero eso fue temporal, ya que hoy en día el cascanueces es sinónimo de navidad y su ballet es uno de los más importante, como hermoso, de todos (según Vannert).


Me disculpo por la demora, tenia planeado colocar esta entrada entre el 28 y el 31 de diciembre por la festividad; pero resultó varios inconvenientes que me demoraron. Culpo mi procrastinación y el hecho que estuviera escribiendo otros cuentos. Espero que disfrutaran esta navidad con sus seres querido o de las miles de formas que uno puede hacerlo. ¡Los amos, los quiero! ¡Este 2017 sigue adelante!

10 opening para acabar el 2016 (según Vannert)

Estamos a tan solo dos semanas para año nuevo y seis días para navidad. Amazing! Esta hecho, ya entregué mi tesis para lectores, con lo que estaré libre para estar al día con el blog y hacer muchas cosas más; hasta el 16 de enero (fuck). Es bastante difícil (para mi) no tener una red de internet fija en casa, que te permita estar al día con varias series, o por lo menos estar comunicado con mis profesores cuando avisan que no hay clases por tal motivo (los mensajes de whatsapp solo se activan cuando estoy cerca de la universidad).  Enserio, apesta; pero de un modo extraño me acostumbré.

Para acabar este mixto año de emociones, pasiones o decepciones decidí hacer mi lista de opening que más me han gustado, y comentar que me llamó la atención en ellos y sus series.  Puede ser su desarrollo visual, la historia que esconde detrás o las tetas que nos tiran a la cara sin descaro alguno, who knows? P.D: El top no tiene orden específico.


Boku Dake ga inai Machi

Banda: Asian Kung Fu Generation

Canción: Re:Re:

Ahh, Asian Kung Fu Generation, nunca me cansaría de escucharlos, pero lo que encuentro más chistoso es esta canción, la escribieron hace años. Usualmente se hace una nueva canción en base a la serie que va a salir (creo yo), aunque esta vez no fue así, tomaron una canción ya hecha de AKFG y la modernizaron para este opening. ¡Y vaya coincidencia, la letra cae como dedo al anillo con la serie! ¿No será que cierta persona se habría inspirado para Boku Dake ga inai Machi? En fin, el opening es increíble con todos esos diseños como una serie de detectives.


Bungou Stray Dogs

Banda: SCREEN Mode

Canción: Reason Living

BSD es un anime bueno, entre lo normal. La historia no es la gran cosa, todo sucede en la ciudad de Yokohama donde una agencia de detective evita que la mafia se salga, ¿con la suyas? Una sinopsis bastante escueta, lo siento. El caso es que los personajes tienen nombres de autores literarios y poderes basados en las obras que les pertenecen. Algo chévere, aunque preferiría que los personajes tuvieran mejor personalidades. La habilidad de Rampo era demasiado OP, Poe y Lovecraft eran raritos (no de la forma que yo esperaba). Hay muchas cosas que tengo que decir pero me conformo haberlo disfrutado. De las dos temporadas, me gustó más el segundo opening.


Dimension W

Banda: Stereo Dive Foundation

Canción: Genesis

Lo admito, no me pude resistir cuando vi al prota bailar e intenté aprenderme algunos pasos de Break dance por Youtube (lo volveré a practicar en el siguiente año). La historia está bien pero creo que podría haber sido más, el op también cae por ese mismo hoyo. Al mirarlo encuentro un intento de decirnos que tan pro es el protagonista, sin mencionar que a la chica robot esta como adorno.  Me guardo el resto de comentarios.


Sakamoto Desu ga?

Banda: Customi Z

Canción: Coolest

¡Oh, sí! Sí hay algo que no podemos negar es que Sakamoto es pro, y este opening nos lo demuestra. ¡Oye!, ¿en serio no sabes quién es Sakamoto? Me enfermas, pero como soy solidario te lo diré. Sakamoto Desu ga? es la historia de un chico es prácticamente es genial, todo lo que haga termina bien y aquí viene el asunto, ¿Qué es Sakamoto? ¿Un extraterrestre? ¿Solo un chico que resulta ser así de genial? Tendrás que averiguarlo. Recomiendo el manga, puesto que me hizo más gracia que la versión anime, pero la serie es bastante buena.


Berserk 2016

Banda: 9mm Parabellum Bullet

Canción: Inferno

Este opening me recuerda lo OP que iba a ser la nueva adaptación de Berserk, ya que las otras adaptaciones era solo sobre The Golden Age, pero en cambio me equivoque. Y no solo fue que la producción decidiera saltarse varios arcos como si no fueran importantes, tampoco que la cagaran con el CCG, sino que el producto final se viera tan mal. Y una prueba de ello es el opening. La canción esta genial, de puta madre, aunque el video es un resumen de The Golden Age. TGA es el prólogo de Berserk, y aparece justo después de acabar el primer arco para mostrarnos de donde comenzaron los motivos que tiene Guts para matar a Griffith. El manga va en ese sentido; no solo trata sobre viseras y sangre, sino el desarrollo de Guts como personaje y los cambios que ha experimentado. Me hubiera gustado ver algo así y en cambio tenemos el resumen que resultó estar mejor diseñado que la misma serie. Hablaré en otra entrada sobre Berserk, disfruten la canción.


My Hero Academia

Banda: Porno Graffiti

Canción: The Day

Creo que este ha sido una de las mejores serie que vi en el año, que de embobado. Ahora estoy siguiendo el manga y la cosa esta buena. El opening es igual de bueno como la serie, 10/10 gonorrea hijueputa (sin ofender). A veces está canción me levanta el ánimo y la uso para motivarme a trotar. ¿Cuándo es la segunda temporada?


Mob Psycho 100

Banda: Mob Choir

Canción: 99

Tengo que empezar a leer el manga para entender todas las referencias que se hacen aquí, y creo que por eso lo hicieron así. Mob Psycho 100 es otra historia parecida a Onepunch man, puesto que nuestro protagonista es alguien prácticamente invencible pero descubrimos que el poder no lo es todo. MS100 es hermoso a su manera, me parece que Mob es un personaje simple y a la vez quisiera abrazarlo, porque evita demostrar sus sentimientos o sino cosas malas le podría pasar a las personas. Creo que One debería continuar con OPM porque llevo meses sin nuevo capítulo, aunque si es porque él está trabajando con MS100, entonces no, yo espero.


Jojo Bizarre adventure: Diamond is unbreakable

Banda: Batta

Canción: Chase

De los tres opening que tiene DIU, este es el que más se identifica con la temática del terror y el misterio. Algo distinto al ritmo funky divertido y con brillos que se ve en los otros openings de la franquicia. ¿Sabían que DIU evoca el género del terror de los años ochenta? Bueno, no estoy seguro si es del ochenta pero es obvio que plasma ese aire de las películas de miedo. Un lugar bastante recurrente como tu hogar puede cambiar a algo horroroso si descubres que algo no va bien. Este opening plasma ese sentimiento, la de un monstruo que asecha y les arranca los corazones a sus víctimas mientras ellas no saben lo que pasa. Podría ser cualquiera, en el lugar que menos esperas. Y de esta temporada, creo que este ha sido la que tiene el mejor villano. ¡Dio, te puedes ir al demonio!, con Kira las cosas son feas.


Fune Wo Amu

Banda: Taiiku Okazaki

Canción: Shiokaze

Este ha sido una de las mejores sorpresas que he podido encontrar. Al principio no me llamo la atención pero cuanto más la escuchaba, era como si de pronto me entraran ganas de cantar. FWA es una serie bastante simple, pero ese es su encanto. Trata sobre hacer un diccionario, pero no cualquier diccionario, uno que sirva como un barco para cruzar el vasto océano de palabras. Y me ha gustado. El opening está lleno de cosas que se podrán entender al ver la serie.


Yuri!!! On Ice

Banda: Dean Fujioka

Canción: History Maker

Sí, me gusta la serie. No, no me gusta el yaoi. Y sí, nunca creí que el patinaje sobre hielo fuera tan intenso. Eso sí, algunas presentaciones me dan un cierto asco, en especial las de Chris (mi hombría grita de horror); pero es porque la serie va dirigido al público femenino. El op es bastante sospechoso, tengo miedo que pueda suceder una sorpresita como shigatsu wa Kimi no uso, pero me encanta, es hermoso. Me dan ganas de patinar, aunque no se hacerlo 😦


Gracias a todos y les deseo un fuerte abrazo. Este semestre ha representado un cambio para mí. Pero antes de irme, ¿lo escuchan? Esa melodía que parece bailar, bajo un vals, cientos de flores al son de Tchaikovsky.

 

One Lovely Blog Award

Bien, mejor tarde que nunca. Ya es hora de mostrar esta super tag que Sho-Shikibu me nominó hace un tiempo. Estuve muy selectivo esta semana y mientras pensaba que canción poner, también pude recordar otras canciones que había olvidado. Me gusta este tipo de tag (siempre lo he dicho), aunque me tomo un resto para terminarlo.

Las reglas son las siguientes:

Agradecer al blog que te nominó

Nominar 11 blogs

Contestar las 11 preguntas 

Crear otras 11 preguntas.  

Pero no creo cumplir las ultimas tres. No es que tenga pereza en buscar por allí, por que de seguro encuentro alguno. Aunque a esta hora del partido puede ser extremo. Por eso activo mi carta trampa, autonominado. Consiste en que sí no te han nominado al One Lovely Blog Award, automáticamente estás nominado bajo mi responsabilidad  tendrás que hacer las mismas preguntas (soy sincero, estas preguntas son bastante geniales y no creo poder superarlas). Seguir leyendo One Lovely Blog Award

4 escenas con el mejor soundtrack en la animación Vol.1

Para empezar, ¿qué hace una escena inolvidable? Tal vez el desarrollo argumental que procede de dicha parte, o los efectos visuales que deslumbraron nuestros ojos, pero además está la música que acompaña todo ese ritmo desenfrenado de emociones. O tal vez todo esto son solo mis argumentos para hacerme el culto y presentarles una introducción más o menos decente.

Ya desde el momento que nuestros sentidos actúan, el sonido es uno de los 5 que brinda un flujo de emociones a la psique en nuestra cabeza. Como el infrasonido en la película Irréversible que generaba malestar el simple hecho de ver la, este efecto también es usado en el género del terror para causar tensión. Y aquí yo solo quiero poner condiciones para una futura entrada.

Lo cierto es que estas son los OST que mejor acompañaron la escena y me gustaron tanto que las quiero compartir con ustedes. Y claro que por efecto del copyright, algunas partes no las pude conseguir o serán próxima borradas. Yo solo vengo a promocionar series con exquisito soundtrack para su deleite, así es como comencé a ver otras series. Seguir leyendo 4 escenas con el mejor soundtrack en la animación Vol.1

Una escena, una melodía

¡Qué vergüenza! No soy alguien que puede cumplir sus metas sin perder el tiempo en el computador. La verdad me propuse en estas vacaciones a estudiar más los idiomas que estoy aprendiendo. Pero, he estudiado muy poco. Mañana lunes entro a la U, y otra de mis metas es tener mi propio harem, conseguir un trabajo, emanciparme del cordón umbilical de mi familia. En eso no puedo fallar, ¿verdad?

giphy (5)

En fin, he pensado recopilar en varias entradas escenas que acompañan mejor las canciones o OST (original Soundtrack) que he escuchado del anime, la animación, o de cualquier cosa en general, sea videojuegos, películas y más. ¿Por qué? Pues este blog se llama “Arte, Terror y Rock ‘N’ Roll” y hay mucho de las primeras dos, excepto el Rock ‘N’ Roll, que solo es una mención; pero ya no más, tendrá sus propias entradas en la categoría de música. Las razones pueden varias, pueden ser las mejores canciones de batallas o algo así, pero son muchos temas que tengo en mente.

Advertencia

Tag – una canción I

Influenciado por la entrada de Mishusina, de la cual pueden leer aquí, he decidido también hacer mi propio Tag de canciones que voy a dividir en 2 entradas, porque me deje coger la tarde. Tenía que hacer algo pero se me olvido, que horror. el grito

La primera parte consta de 15 canciones que sigue casi el mismo orden de la entrada de Mishusina. Digo casi porque cambie algunas de orden o las modifiqué. Espero que les gusten. Seguir leyendo Tag – una canción I