Cine del Siglo XX VOL.1

Buenas, buenas.

Hace un tiempo tenía como proyecto hacer una entrada con al menos diez películas que iba a recomendar del siglo XX, puesto que son películas muy asombrosas, con contenido bastante bueno o inquietante, y muchos factores por el estilo. Tomé aquella decisión después de ver algunas películas que me recomendó un amigo en Facebook y no me arrepiento. Aunque sí lamento que no he podido ver todas las películas que he deseado y tengo algunas inquietudes con otras porque bueno, son buenas más no las considero un clásico. Por lo tanto, dejo de lado el tema de que sí son clásicos y me enfoco más en mi opinión personas (como cosas que leí por ahí). Al final habrá otras recomendaciones pero esas no tendrán su propio espacio.


trailer 2

Dirty Harry (1971) / Lethal Weapon (1987)

Empiezo con dos obras que, en mi opinión, son obra maestras en su género; bueno exagero con Lethal weapon. Empezaré con Dirty Harry, puesto que es un clásico, y parece ser que uno de los primeros film de este género.  Clint Eastwood toma el rol que sería un prototipo para el género policiaco como anti-héroe. Es directo, de pocos amigos y hace destrozos para atrapar a los chicos malos; por eso el departamento le encarga los trabajos más sucios. Pero encuentra problemas cuando un tipo, apodado “Scorpion”, amenaza con matar a personas inocentes si no obtiene la suma de dinero que él quiere. Dirty Harry es una clase de alegoría a la justicia y el sistema judicial (o eso pienso), puesto que las instituciones judiciales puede favorecer a los caprichos de un criminal si las leyes lo protegen de acuerdo con los artículos y enmiendas. Por lo que los oficiales deberán: A) seguir las reglas y esperar a que la justicia actué a su favor (cosa que rara vez pasa). O B) usar la fuerza bruta y acabarlo porque las leyes son ineficientes. De hecho ese es el tema principal de la secuela de Dirty Harry, “Magnun Force”, pero me estoy desviando del camino. Dirty Harry, pese a su tiempo, sigue volando mentes con su crudeza y elegancia. ¡Maldición!, quien no quiere ser como Clint Eastwood, con su mágnum, patrullando por las calles de San Francisco. Si te gustan las películas policiacas y de acción deberías ver esta.

Por otra parte no puedo dejar de lado una saga tan espectacular como Lethal Weapon. Algunos pueden satanizar a este huevon de Mel Gibson por los comentarios antisemitas que hizo, pero no podemos negar que tiene un increíble currículo en varias películas como Mad Max, Braveheart y otras. Por otra parte tenemos también a Danny Glover que no se queda atrás. La historia de este dúo comienza cuando el detective Roguer Murtaugh, entrando en plena crisis de los 50, tiene que formar un equipo con Martin Riggs, un detective con tendencias suicidas, para resolver un suicidio de lo más misterioso (lamento la redundancia). Pero ambos descubren que lo que parecía un suicidio resultó ser un homicidio y había más mierda detrás de todo ese asunto. La saga de Lethal Weapon es increíble, violenta, cómica. Creo que aquí establece el arquetipo de los chicos buenos no tan buenos, un poco alejado de la realidad policiaca pero aborda tramas muy complejas en su tiempo (o eso creo, aquí solo pretendo saber más de lo que sé).  Por cierto no estoy completamente seguro pero creo que hay una parodia de ellos en “The regular Show”. Me parecen muy familiares pero tengo mis dudas. Si alguien sabe, pueden comentarlo abajo.


trailer

Cabe fear (1991) / The Shining (1980)

Dos obras que considero como clásicos del terror; bueno en realidad la única que es un icono del terror es The Shining, de Stanley Kubrick, pero creo que es una pena olvidar una obra tan terrorífica como “Cabe Fear”. La historia trata de un criminal que, apenas libres de los grilletes del sistema, decide buscar al abogado que lo traicionó para cometer su venganza. Esta película es genial, intensa y bastante aterradora. Además, hay un capitulo completo de los Simpson en donde se le rinde tributo. Robert De Niro hace un majestuoso trabajo como un psicópata sureño. Su actuación en varias escenas me causó un mal rollo. No es para menos, aquí se utiliza un tipo de maldad más intelectual, metódico. Recuerdo una frase muy buena en una adaptación del comic de Batman: año uno, cuando uno de los maleantes quería deshacerse de Gordon. “Cuando uno es padre, nunca deja de serlo”. Y es horripilante saber que alguien puede asechar a uno de nuestro familiar solo para causar daño. ¡Brutal! Por cierto, según leí la escena del beso fue improvisado.

The Shining es otra obra iconica del terror, basada en la famosa obra de Stephen King, the Shining trata sobre la familia Torrence en su estancia en el hermoso y famoso hotel The Overlook. Claro que aquel hotel guarda un oscuro secreto que poco a poco se irá descubriendo. Con respecto a la adaptación de Stanley Kubrick puedo decir que es muy buena, tanto que hasta hoy en día es un icono, aunque el mismísimo Stephen King diga que no le guste. Las obras de Kubrick son muy buenas, tienen una presentación visual que se aleja de lo normal o cotidiano en el tiempo que se desarrolló. Aunque claro, no todo está bien. A parte de la presentación, algo muy reconocido del director era que solía repetir escenas. Pero no eran una bobada. Kubrick solía hacer una escena y repetirla tantas veces fuera hasta que le gustará. Los actores solían recibir lo peor, puesto que algunos terminaban con cansancio y traumas, como la actriz, Shelley Duvall que no solo recibió un trato bastante desagradable, sino que en algunas escenas ella actuaba tan bien porque, en verdad, ella estaba aterrorizada. De eso Stanley se encargó de traumatizar a todos en el elenco para hacer más creíble sus reacciones, además que connotaba con el sentido de la película. Una de las razones por la que Stephen King no le gustara la adaptación fue que esta tenía otra visión y mensaje. En el resplandor de King se hablaba sobre una familia que tenía problemas, de cómo Jack era un ser distinto cuando estaba influenciado por el alcohol, y la culpa de haber atacado a su hijo en ese estado. En la versión de Kubrick se exploró el lado más dominante y abusivo de una relación, como Jack en el papel de un marido machista (resaltando el lado dominante como controlador), y de Wendy como la mujer sumisa y vulnerable. Por eso ese cambio tan drástico en ambas obras. Otra curiosidad que encontré fue que el niño que actuó como Danny Torrence, Danny Lloyd, nunca supo que estaba haciendo una película de terror. Según él, creyó que la obra se trataba de un drama familiar, pero tengo mis dudas. Aunque leí que Kubrick tuvo un trato preferencial con el chico, así que podría ser.


trailer 3

Jacob’s ladder (1990)  / Rosemary Baby (1968)

Si me dieran una palabra para describir ambas películas sería “inquietante”.  Jacob’s ladder o como se conoce en español, La Escalera de Jacob, es una thriller con elementos del terror. Me gustó muchísimo y creo que es de esas que tienes que haber visto una vez en la vida, porque plantea algo que muchas películas intentan, pero muy pocas lo logran. Durante la película Jacob es perseguido por demonios (o cosas deformes sin rostro), mientras tiene visiones sobre la guerra de Vietnam y de su familia antes de ese trágico accidente; por el cual él se sigue responsabilizando. Y pese a sus escenas terroríficas e inquietantes, es hermosa en un retorcido sentido espiritual. Es de esas películas que tienes que ver más de una vez para encontrar algunos detalles, simbolismo (la escena con el pediatra es una y muy grande si la entendemos desde el punto de vista curativo y bíblico del masaje por ejemplo), o entender la historia si es necesario. Pero aun así no me aburré. Con dato final si haz jugado algunos de los primeros tres juegos de la saga Silent Hill, te va  interesar saber que está película fue unos de los primeros influencias en el juego. Está ese detalle psicológico, terrorífico y simbólico, característico de la saga, es indudable no reconocer en donde se inspiraron.

Pero con Rosemary Baby pasó todo lo contrario. Es bastante perturbadora, y creo que si yo hubiera sido una mujer, me hubiera traumatizado. La película fue escrita y dirigida por Roman Polansky. Trata de una pareja que cuando se instalan en su nuevo apartamento y conocen a unos singulares vecinos, suceden algunas cosas turbias sin razón aparente. Pero lo peor es durante una noche cuando Rosemary tiene una terrible pesadilla y descubre a los días siguientes que está embarazada. La película gira en torno al extraño interés que tiene los vecinos de Rose con el próximo nacimiento, puesto que la ayudan con una dieta bastante peculiar y hacen caso omiso con ese drástico cambio en la apariencia de nuestra chica. Cabe destacar que esta película tiene una cierta fama, puesto que después de su estreno, sucedió el asesinato de Sharon Tate, la esposa de Polansky, por parte de la familia Manson. Y algunos atribuyen este hecho con un pacto satánico de Roman para que la pelicula tuviera éxito (semejante pendejada) o que algunos ocultistas y famosos no les gustó que se hablara en tanta profundidad de sus prácticas y quisieron dejarle un mensaje a Roman (otra pendejada, pero un poco más creíble). En fin, un poco trágico lo ocurrido.


Me gustaría leer su opinión y si tienen algunas películas que me deseen recomendar, háganlo. Quiero verlas. En estos momentos me siento muy bien, claro  en el lado emocional puesto que me ha estado molestando mi salud y no he podido ir al médico para una revisión general. Una completa estupidez. No pienso que sea de urgencia y he tenido mis hipótesis de él porque tengo ese problema, aunque necesito verme con un verdadero médico. Como sea, espero que les haya gustado. Volveremos  a vernos pronto. ¡Un abrazo!

Lista de películas que recomiendo:

  • Hard Die
  • El exorcista
  • The Nightmare Before christmas
  • Matrix
  • Alice in wonderland (Animated, 1951)